1502
1502

Panamá audita concesión de puertos estratégicos en su canal, operados por firma de Hong Kong

El gobierno de Panamá ha iniciado una exhaustiva auditoría sobre las concesiones de dos puertos clave ubicados en la entrada del estratégico Canal de Panamá, actualmente administrados por la empresa Hong Kong port Holdings (HKPH), una subsidiaria de la multinacional china Hutchison Ports Holdings, según información confirmada en las últimas horas. Esta revisión surge en medio de crecientes preocupaciones sobre la transparencia y ejecución de los contratos que garantizan la operación de estos importantes enclaves logísticos.

Los puertos bajo la lupa son Balboa y Cristóbal, localizados respectivamente en las entradas del canal por el Océano Pacífico y el Mar Caribe. Estos puntos no solo son vitales para el comercio marítimo mundial, sino que también representan activos estratégicos para la economía local e internacional. Hutchison Ports obtuvo los derechos de operación de estas instalaciones en 1997 por un período de 25 años, período que concluyó en 2022, con una opción de extensión que actualmente se encuentra bajo análisis.

De acuerdo con documentos oficiales y declaraciones de altos funcionarios de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), la auditoría tiene como objetivo vigilar que el operador haya cumplido con los compromisos asumidos en el contrato inicial. Estos compromisos abarcan no solo la correcta operación y mantenimiento de las infraestructuras, sino también inversiones acordadas para modernizar y ampliar las capacidades de los puertos.

El proceso de auditoría, según las autoridades, también tendrá en cuenta temas relacionados con la geopolítica creciente en torno al control de infraestructuras críticas. En particular, han surgido cuestionamientos acerca de la influencia china en Panamá, país que en los últimos años ha estrechado sus relaciones diplomáticas y comerciales con Pekín, tras romper lazos con Taiwán en 2017. Algunos sectores políticos y económicos han expresado su preocupación de que tales relaciones puedan poner en riesgo la neutralidad del canal, una vía clave para el comercio global.

Por su parte, Hutchison Ports no ha emitido un comunicado oficial en respuesta a la auditoría hasta el momento, pero fuentes cercanas a la empresa aseguran que están dispuestos a cumplir con cualquier requerimiento por parte del gobierno panameño. Mientras tanto, analistas locales y extranjeros consideran que el resultado de esta inspección puede sentar precedentes respecto al manejo futuro de otras concesiones clave en Panamá.

La noticia ha generado diversas reacciones tanto dentro como fuera del país. Mientras algunos sectores apoyan la decisión del gobierno panameño de reforzar la supervisión y la transparencia, otros temen que el proceso pueda desincentivar la inversión extranjera en un sector que ha sido históricamente crucial para la economía panameña y latinoamericana.

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…