307
307

El Ibex 35 retrocede en medio de avances en Wall Street y resultados de Nvidia

El índice Ibex 35 de la Bolsa de Madrid cerró este jueves con una leve caída del 0,23%, en un contexto de contrastes entre los mercados europeos y Wall Street, que continúa mostrando avances impulsados por los mercados tecnológicos. Este desempeño moderado y a la baja se produjo tras la publicación de los resultados trimestrales de Nvidia, los cuales generaron fuertes expectativas, pero también replanteamientos en las bolsas internacionales.

En concreto, el Ibex 35 finalizó la jornada situado en torno a los 9.273 puntos, con una marcada debilidad en varios de sus valores clave. Este ajuste coloca al índice español dentro de un clima de cierta incertidumbre, sumándose al comportamiento desigual que se observa en otros índices europeos como el DAX de Alemania y el CAC 40 de Francia, que también cerraron con descensos.

La jornada estuvo marcada por la publicación de los resultados del gigante tecnológico Nvidia, que generaron una mezcla de entusiasmo y replanteamientos en los mercados. A pesar de que la compañía estadounidense reportó un beneficio neto por encima de las expectativas y continúa liderando la revolución de la inteligencia artificial (IA), sus previsiones a futuro afectaron el apetito de los inversores. Este desempeño particular influyó directamente sobre el Nasdaq y moderadamente sobre el resto de los índices globales.

En Europa, los inversores siguieron con atención no solo la evolución de los mercados tecnológicos, sino también las noticias relacionadas con datos macroeconómicos y la política monetaria. La preocupación por las posibles decisiones futuras del Banco Central Europeo (BCE), que continúa ajustando su política para contener la inflación, se mantiene como un factor dominante. La incertidumbre sobre posibles alzas en las tasas de interés está pesando sobre los inversores, especialmente en sectores sensibles como el bancario e inmobiliario.

En el panorama doméstico español, los valores que registraron las principales pérdidas en la sesión del Ibex 35 fueron Grifols, con un retroceso superior al 4%, y Acciona Energía, que cayó un 3,5%. En contraste, otras empresas como Banco Santander y Telefónica lograron avances, ayudando a moderar el impacto negativo en el índice.

En cuanto al mercado estadounidense, los tres principales índices de Wall Street terminaron la jornada en verde. El Nasdaq, impulsado por el sector tecnológico, subió un 1,6%, mientras el S&P 500 y el Dow Jones también avanzaron gracias a un sólido desempeño de grandes tecnológicas y un sentimiento positivo alimentado por la resiliencia económica.

En resumen, el optimismo de Wall Street contrasta con los retrocesos de las bolsas europeas, atrapadas entre incertidumbres macroeconómicas y las consecuencias del impacto global de los resultados de Nvidia. Este panorama ilustra la sensibilidad de los mercados actuales y la atención constante de los inversores por un contexto económico en constante evolución.

También le puede gustar

Inversiones en Pemex: el efecto Trump y la volatilidad del crudo

En un panorama de inestabilidad arancelaria y volatilidad, el petróleo sigue siendo la elección de los inversionistas.

Mercado Libre México: en la mira de Wall Street

Análisis de oportunidades de inversión en Mercado Libre México

Atenção brasileiros: Petrobras facilita o acesso para investir em suas ações

A petrolífera brasileira Petrobras busca atrair mais investidores locais em um contexto de volatilidade global e mudanças no mercado de energia favoráveis neste ano de 2025. A Petrobras implementou novas…

SOFIPOs México: ¿Inversión rentable o riesgo innecesario?

En los últimos años, las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs) han ganado popularidad en México como una alternativa de inversión fuera del sistema bancario tradicional, ofreciendo altos rendimientos y facilidad de acceso. Sin embargo,…